Detrás de una mudanza en Sevilla hay una serie de factores intrínsecos que lo hacen un proceso mucho más complejo que el simple cambio de dirección. Cambiar de casa, de ciudad o incluso de país, conlleva una serie de elementos que suponen un cambio de vida integral.
Para los niños, estos cambios no son muchas veces entendidos a cabalidad y supone para ellos un trastorno de su rutina. Los niños suelen resentir los cambios de hábitos y costumbres con mucha más intensidad que los adultos. A pesar que son muy adaptables, las primeras reacciones ante un cambio suelen ser bastante delicadas.
Cambiar de dirección, puede conllevar mucho más que un simple cambio físico. Para un niño, puede significar el cambio radical de sus rutinas, de su dormitorio, de su espacio y de lo que ha considerado como su refugio. Amén de los cambios de colegio, amigos, maestros o entorno.
Esto es especialmente sensible en los niños y niñas de mayor edad, así como en los adolescentes. A medida que los niños son mayores, el apego que sienten por sus amigos, colegios y entorno, se hace mayor conforme avanzan con la edad.
Es por esta razón que los procesos de mudanza con los niños tienen en muchas ocasiones, implicaciones familiares serias. En algunos casos, pueden llegar al punto de encontrar mucha oposición entre los niños.
Algunas personas optan por excluir a los niños del proceso de mudanza como una forma de protegerlos del trauma o como una medida de agilizar la transición. Sin embargo, muchos psicólogos coinciden en que involucrar a los más pequeños en todas las fases, ayuda a generar un mayor compromiso y suaviza el cambio.
5 Consejos para la mudanza con los niños
Involucrar a nuestros pequeños en el proceso de mudanza, ayuda a interiorizar y asimilar el proceso de manera positiva. Al mismo tiempo, ayuda a hacerlos sentir partícipes de la mudanza e imbuirse activamente en todas las tareas. En este sentido, los psicólogos recomiendan hacer estas 5 acciones antes, durante y después de la mudanza.
Preparación
Los mayores expertos en psicología y crianza recomiendan involucrar a los niños desde el proceso de decisión. Para ello, debemos plantear la necesidad de la mudanza desde el punto de vista objetivo y positivo. Esto permite a los niños asumir el cambio como un hecho necesario y que a largo plazo será beneficioso.
“Vender” la idea de la mudanza desde el punto de vista de los cambios positivos que tendrá, es la mejor opción. Debemos incluirlos en la decisión y que sientan que su opinión es tomada en consideración, especialmente en los hijos mayores.
Visitar la nueva casa
En la medida que sea posible, podemos hacer una visita familiar a la nueva casa, el nuevo barrio o inclusive la nueva ciudad a la que nos mudamos. Visitar los sitios de interés, la nueva escuela o las bondades de la nueva locación. Dejarles que escojan su nueva habitación o pasar un par de horas en la nueva casa, puede ayudar a asimilar este cambio de manera positiva.
Dar libertad para empacar
En las mudanzas, muchas veces queremos aprovechar la oportunidad para deshacernos de cosas y aligerar el equipaje. En este sentido, las posesiones de nuestros pequeños deben estar en el último lugar de prioridades. De hecho, los expertos opinan que deben ser ellos los que decidan qué cosas deben ir a la nueva casa y cuáles no.
Un par de cajas más no harán mucha diferencia a la hora de la mudanza, pero dejar a los pequeños conservar sus juguetes y posesiones más preciadas sí puede serlo. Esto puede ser un mecanismo de defensa emocional de los pequeños y como padres debemos dejar que conserven sus cosas más preciadas.
No exigir demasiado
Recargar de tareas a los más pequeños puede causar el efecto contrario al que deseamos. En la medida de lo posible, debemos dejar que ellos decidan el grado de implicación y esfuerzo que dedicarán a los procesos de mudanzas Sevilla.
Siempre hablar en términos positivos
En relación a la nueva casa y al proceso completo de la mudanza, debemos enfocarnos en los aspectos positivos. Debemos guardar nuestras reservas y opiniones negativas para los momentos en que no están presentes.