Planificar una mudanza es un proceso minucioso, arduo y que genera estrés en muchas personas. La ansiedad de un nuevo hogar, nuevas costumbres, vecinos, climas, horarios y en definitiva, una nueva vida en muchos aspectos. A veces, cambiar de dirección tan solo un par de calles, puede ser un mundo de diferencia.
Sin duda alguna, uno de los aspectos que más preocupa a las personas es el proceso físico de la mudanza. El acarreo de sus objetos personales y preciados por totales desconocidos, puede ser un poco estresante. Para la mayoría de nuestros clientes es fundamental la forma de manejar sus pertenencias más frágiles.
La cristalería entra en el top 5 de los objetos más cuidados por muchas personas. Algunas copas, vajillas, adornos u obras de arte en cristal, son tan delicadas que parece que pueden romperse con apenas tocarlas. Muchos de estos objetos tienen un alto valor económico y algunos, un inestimable valor sentimental y son el orgullo de sus propietarios.
¿Cómo mover estos objetos tan valiosos y delicados con la seguridad de que no se romperán en el proceso de mudanza?
Existen una serie de productos, contenedores y técnicas de protección para que estos objetos puedan ser transportados por una empresa de mudanzas en Sevilla con total seguridad.
Veamos cuales son las mejores formas de protección de objetos de cristal o muy frágiles durante una mudanza.
5 consejos para transportar objetos de cristal y delicados
Uno de los principios básicos de una mudanza, es que se puede transportar lo que sea con total seguridad, si está bien protegida. Hay 3 momentos críticos durante el proceso de mudanza: la preparación, el acarreo y la carga-descarga en los vehículos de transporte. La mayoría de los profesionales de las mudanzas recomiendan hacer una buena protección previa, siguiendo los siguientes pasos:
1. Separar por forma, tipo y tamaño
Este paso es muy importante ya que nos permite agilizar el proceso de envoltura de los objetos. Si unimos objetos con una misma característica dentro del mismo contenedor, nos será más fácil protegerlos. Los objetos con aristas, gruesos, sólidos o irregulares, pueden romper objetos más delicados y frágiles.
2. “Rellenar” los huecos
Si el objeto tiene espacios de vacío, como es el caso de copas, vasos, vasijas u otros objetos, esto puede representar un alto riesgo de rotura. Es por ello, que debemos llenar estos espacios por completo de manera de ofrecer más fortaleza. Usar poliespán, corcho, papel o espuma plástica, es una alternativa muy útil. Es importante que se cubra todo el espacio interior y sin dejar espacios sin rellenar.
3. Cubrir con una capa amortiguadora
Proteger la estructura exterior con papel de envolver, plástico de burbujas y papel film, permite que la estructura interactúe con el relleno como un escudo. Por otro lado, debemos envolver cada objeto de manera individual y procurando al máximo que no queden zonas sin cubrir.
4. Preparar el contenedor
Las cajas de cartón son la opción más elegida por las personas para envolver sus objetos de cristal. Sin embargo, las cajas recicladas, de paredes débiles o de estructuras delgadas no son las ideales. Existen en el mercado una serie de cajas de doble o triple capa, con amortiguación y protección adicional, especiales para cristal.
Además de esto, los objetos en el interior deben estar separados y contenidos de tal modo que no sufran movimientos durante el traslado. Es decir, se deben usar separadores, cubrir los espacios vacíos con espuma plástica, bolas de poliestireno, papel, tela o cualquier otro material aislante.
5. Identificar y notificar
La empresa de mudanza en Sevilla no tiene necesariamente por qué conocer el contenido exacto de cada caja. Sin embargo, conocer la naturaleza o grado de delicadeza, es muy importante en el proceso de mudanza. A pesar de colocar pegatinas o señales de “frágil” debemos notificar al responsable de la empresa y/o a los cargadores, cuáles son las cajas que deben tener especial consideración y cuidado.
De esta forma, los transportistas podrán colocarlas en espacios especialmente destinados para ello en el vehículo, no colocar objetos sobre ellas, hacer protecciones extras en el transporte y manipulación. Con estas pequeñas indicaciones, todos nuestros preciados objetos de cristal podrán llegar intactos a nuestro nuevo hogar, sea cual sea nuestro destino.