¿Cómo evitar el estrés en una mudanza con mascotas?

¿Cómo evitar el estrés en una mudanza con mascotas?

Sin duda alguna, no hay momento más estresante que una mudanza. Recoger todas nuestras pertenencias en medio de un caos de cajas, papeles de embalaje y desorden. Si a esto le sumamos niños, personas mayores y mascotas, el estrés vuela a niveles estratosféricos.

Las mascotas pueden llegar a ser factores que impiden la fluidez en un proceso de mudanza. Lo que muchas veces nos cuesta comprender es que, para las mascotas, una mudanza es un evento catastrófico y en las que se sienten muy amenazadas. 

Ven como personas extrañas entran y cargan sus posesiones, invaden su espacio y cómo su apacible refugio se transforma en un caos sin sentido. Esta ansiedad producida por el cambio abrupto de su ambiente se refleja muchas veces en comportamientos agresivos, retadores o de rebeldía absoluta. 

Algunas mascotas demuestran comportamientos inusuales y extraños a su conducta habitual. Según muchos especialistas en comportamiento animal, el cambio de conducta de las mascotas durante la mudanza se debe a temores naturales y ancestrales. Los animales domésticos han desarrollado un sentido de pertenencia que ha evolucionado por los años y que ha creado fuertes vínculos con el hogar.

A diferencia de los humanos, los animales son amantes de la rutina y de la seguridad que provee la estabilidad, especialmente en cuanto a su refugio. Los cambios intempestivos y radicales como una mudanza les generan crisis de ansiedad. Esta ansiedad y cambios de conducta se trasladan a los dueños de mascotas añadiendo elementos de estrés al ya convulso proceso de cambiar de hogar. Para comprender cómo reducir el estrés animal, es importante aprender a reconocer los síntomas de estas conductas.


Cambios de conducta en las mascotas durante la mudanza

portes económicos en Sevilla

Dependiendo de la especie, raza y edad de la mascota, tendrán comportamientos diferentes ante situaciones de estrés. En el proceso de mudanza, los perros y gatos suelen ser las mascotas que más resienten estos cambios con variaciones acentuadas de su conducta. Aunque pueden haber decenas de demostraciones de ansiedad y angustia, muchos perros y gatos se comportan de la siguiente manera en una mudanza:

  • Aumento de la agresividad, especialmente ante trabajadores de la empresa de mudanza. En algunos casos, un animal muy dócil puede atacar a un extraño del que siente que ha invadido su espacio.
  • Orinar o defecar dentro de casa e incluso sobre cajas u objetos en los que normalmente no lo harían. Esto es una muestra de propiedad animal y parte de una señal de dominio ante extraños.
  • Apatía, sueño excesivo o mucha pasividad. Algunas mascotas muestran su angustia evadiendo la realidad durmiendo en exceso o mostrándose erráticos.
  • Comportamiento destructivo contra objetos de casa. Esto es una forma de rebelarse ante una situación en la que no se sienten a gusto.

¿Qué hacer para reducir este nivel de estrés en las mascotas?

Antes que nada, debemos ponernos en el lugar de nuestras mascotas y entender que este proceso no es respetuoso, es agresivo e invasivo para ellos. Los cambios les generan inseguridad y la mejor forma de demostrarlo es con conductas poco comunes. Muchas personas prefieren poner a sus mascotas al cuidado de un familiar o un amigo mientras dura el proceso, otras deciden llevarlas a refugios temporales. Sin embargo, los especialistas aconsejan los siguientes pasos:

  • Llevar a la mascota al nuevo hogar con anticipación.
  • Dejar que olfatee, recorra y toque todo en este nuevo hogar para que pueda habituarse a él.
  • Jugar con ellas en esta nueva casa y dejarles saber que es un sitio seguro en el que estamos a gusto.
  • Alejarlas del proceso en sus picos de estrés, especialmente el día de la mudanza y de la descarga.
  • Mantener a nuestra mascota vigilada en todo momento. Muchas mascotas huyen en un descuido con el afán de regresar a su nuevo hogar.
  • Aplicar el “soborno”. Endulzar la transición con un nuevo juguete o su golosina favorita hará que baje sus niveles de estrés y pueda asimilar mejor el cambio.

Las empresas de mudanzas pueden asesorarnos sobre el comportamiento de nuestras mascotas. Nos pueden dar consejos sobre el tratamiento y las formas de hacer el proceso de mudanza más llevadero para nuestros queridos peludos.