Consejos para el traslado de libros en una mudanza

Consejos para el traslado de libros en una mudanza | Mudanzas en Sevilla

Los libros pueden ser el tesoro más preciado de muchas personas. No solo los particulares se preocupan del estado de sus libros en una mudanza, sino que las empresas tienen especial cuidado de estos tesoros cuando cambian de dirección.

Alguien dijo “Quien tiene un libro, tiene un tesoro” y no se equivocó en absoluto. Un libro es un pasaje a nuevas aventuras, interminables horas de diversión y la llave más correcta al conocimiento. Para muchos empresarios, los libros contables de la empresa o aquellos que contienen información técnica relevante son verdaderas joyas.

Es por ello que muchas personas particulares y empresas sienten un poco de ansiedad en los procesos de mudanza. El cuidado de la integridad física de un libro es crucial en un proceso de mudanza. El ajetreo del transporte, la manipulación por extraños y el apilamiento de cajas puede suponer un riesgo para la seguridad de nuestros libros.

Por eso te recomendamos que sigas los pasos correctos antes, durante y después de la mudanza. Algo crucial para cuidar la buena salud de los libros. Siguiendo estos pequeños consejos, podrás asegurarte que llegarán sanos y salvos a tu nuevo destino.


Consejos para trasladar libros en una mudanza

Consejos para el traslado de libros en una mudanza | Mudanzas en Sevilla

Protégelos de la humedad

Los libros son especialmente susceptibles a la humedad y por supuesto a la acción del agua. En una mudanza pueden ocurrir accidentes: Un derrame de algún líquido, la lluvia o la acción de la humedad ambiental pueden deteriorar un libro irremediablemente.

Existen cientos de opciones para proteger a un libro contra la humedad. Lo más importante es que el agua o la humedad no puedan traspasar hacia el papel del libro.

Una estupenda idea y que no te costará más de un par de euros, es el film transparente. Sí, ese que usas en la cocina para envolver alimentos. Este material es super económico, lo puedes comprar en cualquier supermercado y usarlo de una manera sencilla.

Envuelve todo el libro y asegúrate de cubrir toda la superficie, puedes incluso hacer varias capas para mayor seguridad. 

Haz una capa dura

Los libros con portadas especiales y que pueden dañarse en la mudanza deberían ir juntos. Consulta con tu empresa de mudanzas, pues existen cajas especiales para transportar este tipo de libros delicados.

Sin embargo, con un poco de tiempo y una mínima habilidad manual, puedes construir una estupenda protección de esquinas. Usa una lámina de cartón duro, corta 4 triángulos de tal forma que cubras las esquinas superiores e inferiores. Con cinta de carrocero o papel film, une ambas esquinas.

Cajas con separadores

Seguramente tu empresa de mudanza te puede recomendar las mejores opciones del mercado. Son cajas con separadores internos para libros, que permiten que cada libro quede sujeto inmóvil en un espacio confinado.

Si tienes un poco de tiempo, puedes construirla de manera muy sencilla. Busca una caja con dimensiones suficientes para contener tus libros. Luego, separa entre libros usando separadores de cartón fuerte y láminas de poliespan, una camiseta vieja o una toalla puede hacer la misma función.

No abuses 

Los libros suelen ser objetos con dimensiones cuadradas o rectangulares. Por su geometría, en una caja de tamaño regular pueden caber muchos libros. Una tendencia muy común es amontonar tantos libros como puedan caber en una simple caja.

Al momento de levantarla y transportarla, el peso puede superar la capacidad de carga de una persona normal. Esto es una de las cosas más comunes en el transporte de libros.

Usa cajas pequeñas y combina libros gruesos con libros más ligeros. Si tienes libros muy pesados, no los pongas todos en una misma caja.

No dejes espacios vacíos

Los espacios vacíos en las cajas, pueden causar que durante el movimiento del camión y el acarreo en la mudanza, que los libros caigan dentro o pierdan su forma. Esta deformación puede en casos extremos que la portada, contraportada, lomo o páginas se rompan.

Una solución para este problema, puede ser llenar todos los espacios posibles hasta que cada libro quede contenido. Las perlas de poliestireno o trozos de poliespan son ideales. Sin embargo, podemos aprovechar cada hueco para ahorrar espacio en el resto de las cajas. 

Calcetines, camisetas, trapos de cocina u otro tipo de tejidos ligeros, son ideales. Ten cuidado de no exceder el peso y que la disposición de los rellenos no deteriore los libros.

No apiles las cajas

Las cajas llenas, no deben apilarse por mucho tiempo. Esto puede causar que los libros del fondo de la columna puedan deteriorarse con el peso.

Aunque en el camión o furgoneta, esto sea inevitable, trata de no hacerlo con mucha anticipación.

Aprovecha esta oportunidad para desechar papeles, documentos viejos y dona aquellos libros que ya no usas. Recuerda hacerlo en el contenedor de papel y cartón, aunque trata siempre de rehusar al máximo lo que puedas.