¿Cómo envolver los cuadros para hacer una mudanza?

¿Cómo envolver los cuadros para hacer una mudanza?

Una nueva casa, nuevos vecinos y por supuesto… ¡La mudanza! Es normal que nos preocupemos porque nuestras cosas lleguen sanas y salvas a nuestra nueva casa.

Tanto si vamos a hacer la mudanzas nosotros mismos o vamos a contratar una empresa profesional de mudanzas, el buen embalaje de nuestros enseres es muy importante.

Dentro de las cosas de mayor aprecio en nuestra casa, están nuestros cuadros. Bien sea porque son obras de arte de gran valor económico o porque tienen un inmenso valor sentimental, el traslado de cuadros siempre representa una preocupación.

Su fragilidad, antigüedad, sensibilidad a elementos naturales y otros elementos característicos, pueden hacer que los cuadros sufran por el transporte y la manipulación durante una mudanza. 

Sin embargo, con las correctas técnicas de embalaje, estos preciados objetos, llegarán íntegros y como si nada hubiese pasado.

Primero, necesitamos una serie de materiales, de uso muy común, que son muy baratos pero que protegen una obra de gran valor.


Materiales de embalaje: Lo básico

Materiales de embalaje: Lo básico

Como hemos dicho, los materiales a utilizar son muy económicos, asequibles en cualquier comercio e incluso algunos se pueden reciclar. Por ello, no escatimes en el uso de materiales.

Recuerda que gastar unos céntimos de más, te ahorrarán mucho dinero y dolores de cabeza al preservar tus cuadros de mayor valor. Necesitamos:

  • Cinta de PVC.
  • Cinta de embalaje.
  • Plástico de burbujas.
  • Papel Kraft o periódico.
  • Cajas de cartón.
  • Periódicos viejos.
  • Trapos o ropa usada.
  • Rotulador grande o pegatinas de “FRÁGIL”.

Son materiales en los que gastas muy poco dinero, por lo que te repetimos no escatimes.


¿Cómo envolver un cuadro adecuadamente?

¿Cómo envolver un cuadro adecuadamente? | Mudanzas en Sevilla

Envolver un cuadro, es un proceso muy sencillo. No obstante, se puede complicar de acuerdo a la naturaleza del cuadro. Cuadros de grandes dimensiones, muy antiguos o frágiles, pueden complicar un poco la tarea.

El proceso de envolver un cuadro, se compone de 5 sencillos pasos

1. Bajar el cuadro

En la mayoría de los cuadros, bajarlo del sitio donde se encuentra es un proceso de mucha facilidad. Sacarlo del clavo y bajarlo de la pared. 

Pero, los cuadros especiales, suelen tener sistemas de fijación un poco más complejos que un clavo y un alambre.

Es en estos casos, cuando debemos analizar cómo está fijado el cuadro y de ser necesario, consultar con un experto en mudanzas sobre el mejor modo de hacerlo.

2. Colocar el cuadro

El cuadro, debes colocarlo en una superficie, lisa, limpia, dura y estable. El suelo (limpio y seco) es la mejor alternativa. 

Colocar el cuadro en una superficie maniobrable, permite manipularlo con seguridad.

3. Medir

La medición del cuadro, se hace con el fin de calcular la cantidad de plástico, papel, o cartón a utilizar para su envoltura. 

Tambíen nos permite calcular el tamaño de la caja a utilizar para su embalaje. En este sentido, recuerda añadir como mínimo, unos 10 centímetros a cada lado. 

Esta medición extra se debe al espacio que ocupará la envoltura. No te preocupes si te sobra espacio, este se rellenará luego con trapos, periódicos y cartón.

4. Envolver

La envoltura de un cuadro comienza desde el marco. Con cartón grueso, debemos preparar unos triángulos para cubrir las esquinas. Mientras más grueso, mejor. 

Estas cuñas debemos fijarlas con cinta de pvc. Sin que tengan contacto con el marco a fin de no lastimarlos al retirarlas.

Posterior a esto, estamos preparados para rodear todo el cuadro con tanto plástico de burbujas y papel kraft como nos sea posible. Mientras más capas, mejor protección habrá. 

5. Empacar

Una vez envuelto, el cuadro debe ir en una caja de cartón. Si la caja te ha quedado pequeña, no desesperes, podemos unir dos cajas o hacer una a medida con las cajas abiertas.

Los espacios vacíos entre el cuadro y las paredes de la caja, los rellenamos con trapos viejos (incluso ropa), bolas de periódico o de papel.

Debes escribir con rotulador por todos los costados, la palabra “FRÁGIL” en letras grandes y legibles. 


¡Ahora si! Nuestros cuadros están preparados para viajar hacia su nuevo hogar. En todo proceso de mudanza, lo mejor es contar con la asesoría de expertos en embalaje, transporte y cuidado de tus bienes más apreciados.